En el corazón de un valle brumoso, se encontraba la aldea de San Juan, un lugar donde la tradición del té era más que una simple costumbre, era una forma de vida. Desde el alba hasta el ocaso, el aroma del té impregnaba las calles empedradas, mezclándose con el susurro del viento y el canto de los pájaros.
En San Juan, el té no era solo una bebida, era un símbolo de unión, de sabiduría y de paz interior. Los habitantes se reunían a diario para disfrutar de tazas humeantes, compartiendo historias y risas mientras el vapor ascendía en espirales aromáticas.
Entre ellos se encontraba Elara, una anciana de ojos color avellana y cabello castaño ondulado, cuya pasión por el té era legendaria. Ella conocía cada variedad, cada cosecha, cada secreto de preparación. Su hogar era un santuario perfumado, repleto de teteras de porcelana fina y latas de metal grabadas con motivos florales.
Un día, un forastero llegó a San Juan, un hombre alto y misterioso con una sonrisa enigmática. Ofrecía un té exótico, proveniente de tierras lejanas, envuelto en leyendas de propiedades curativas y poderes mágicos. Elara, cautivada por la intriga, compró una pequeña cantidad del preciado elixir.
Al preparar la infusión, un aroma embriagador inundó su casa. El color del té era tan oscuro como la noche, casi negro, y su sabor, intenso y complejo, bailaba en sus papilas gustativas. Sintió una calidez recorriendo su cuerpo, una sensación de bienestar que la envolvió por completo.
Sin embargo, con el paso de los días, Elara comenzó a notar casmbios en sí misma. Su obsesión por el té creció de manera desmesurada. Ya no podía pasar una hora sin una taza humeante en sus manos. Su sueño se vio turbado por visiones surrealistas, paisajes brumosos y figuras espectrales que la observaban con ojos penetrantes.
Su salud también se vio afectada. Su piel se volvió pálida y translúcida, sus ojos perdieron brillo y su energía se desvaneció. La aldea, preocupada por su estado, intentó advertirle sobre los peligros de la infusión, pero Elara, consumida por su adicción, no los escuchó.
Encerrada en su casa, rodeada de teteras y frascos de té exótico, Elara se convirtió en una prisionera de su propia obsesión. El néctar que le había prometido bienestar la había arrastrado a un abismo de locura y decadencia.
San Juan, otrora un lugar de paz y armonía, se vio envuelta en una atmósfera sombría. Los habitantes murmuraban con temor sobre la maldición del té, y la imagen de Elara, consumida por su adicción, se convirtió en una advertencia para todos.
El néctar maldito había transformado la aldea, convirtiéndola en un reflejo de la obsesión y la decadencia. Y en el centro de esta tragedia, Elara, una anciana amante del té, se desvanecía en las sombras, víctima de su propia pasión desmedida.
¡Fin!
¿Te gustó este relato? ¡Vota por él y ayúdalo a convertirse en la historia de terror más votada del sitio!.